El láser Yag produce, con micropulsos, una fotodisrupción del tejido que se quiere tratar sin afectar al resto. Se utiliza principalmente como tratamiento para la opacidad de la cápsula posterior (capsulotomia).
Cuando una persona ha sido operada de cataratas, con el tiempo, es posible que alguna célula residual se deposite en la parte posterior del saco capsular, ocasionando así una opacificación en la cápsula posterior y provocando así una disminución de la agudeza visual o lo que se llama catarata secundaria. Es en estos casos cuando se realiza la capsulotomia. Este tratamiento también se llama vulgarmente “limpiar la lentilla intraocular”. Este laser ser realiza de forma ambulatoria y con anestesia tópica.
El láser Yag también se utiliza en oftalmología para realizar iridectomías periféricas y así prevenir un posible glaucoma agudo por el bloqueo del iris.
Además hay oftalmólogos que también utilizan el láser Yag para tratar las moscas volantes o condensaciones vítreas (vitreolisis).