Estrabismo


Consideramos el estrabismo como la desviación en el alineamiento de un ojo en relación al otro. Esto se debe a la falta de coordinación entre los músculos extraoculares que mueven los ojos. Asimismo, las personas estrábicas no pueden fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto en el espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta.

Habitualmente aparece en edades infantiles y estos pacientes tienden a eliminar la imagen del ojo desviado causando un ojo vago. También puede darse en adultos, debido a lesiones en estos músculos extraoculares. Estos pacientes es habitual que presenten visión doble o diplopia.

Ojo vago o ambliopía


La ambliopía u ojo vago, es un trastorno del sistema visual que se caracteriza por una visión escasa de un ojo que fisiológicamente es normal. Esta anomalía se da cuando la ruta nerviosa desde el ojo hasta el cerebro no se desarrolla correctamente durante la infancia.

En la mayoría de los casos, la causa principal es la presencia de un defecto de refracción (miopía, astigmatismo o hipermetropía) asimétrico que no ha sido detectado o corregido durante la niñez. Cuando la diferencia de capacidad visual entre ambos ojos es importante, el niño utiliza únicamente el ojo de mayor capacidad, mientras que lo contrario termina anulado funcionalmente, aunque su estructura física permanezca intacta.

Otras causas que pueden desarrollar una ambliopía son los estrabismos, una catarata congénita (desde el nacimiento), y otros trastornos como la opacidad de la córnea y la ptosis palpebral (caída del párpado).