Cirugía refractiva

La cirugía refractiva es el conjunto de técnicas quirúrgicas necesarias para corregir los defectos refractivos (miopía, hipermetropía o astigmatismo).

LASIK

Es una de las técnicas más utilizadas para la corrección de las ametropías con láser. Esta intervención se realiza mediante  láser excimer (láser ultravioleta) para extraer una fina capa del tejido corneal, y así dar una forma nueva en la curvatura de la córnea para que los rayos enfoquen claramente sobre la retina.

 

La operación se realiza con el paciente despierto, se le administra un sedante y se anestesia los ojos. La intervención dura unos 5 minutos por ojo, es indolora y no requiere hospitalización. Durante unas semanas después de la cirugía se debe administrar unas gotas con antibiótico y antiinflamatorios. También se utilizan lágrimas artificiales, ya que es muy frecuente la sensación de sequedad, pero ésta mejora al cabo de unas semanas.

LASEK-PRK

Esta técnica de cirugía refractiva con láser excimer, se diferencia de la de LASIK, en que no se crea un flap corneal, sino que se realiza retirando epitelio anterior con el fin de actuar en la zona central de la superficie estromal. De esta manera se necesita menos espesor estromal de la córnea para realizar el tratamiento.

ICL O LENTES FÁQUICAS

Las lentes ICL se introducen en el ojo, con el fin de corregir la visión del paciente, sin tener que extraer el cristalino. Estas lentes ofrecen un rango mucho más amplio de graduaciones, pueden tratar tanto la miopía, como la hipermetropía y el astigmatismo (ICS tóricas).


La lente está fabricada de un material biocompatible con el ojo, además de ser muy flexible, esto hace que se pueda implantar de una forma muy sencilla y reversible.


A través de una microincisión se introduce la lente ICL por detrás de la pupila, la lente va situada en la cámara posterior, justo detrás del iris.

Esta cirugía refractiva tampoco necesita hospitalización, y se realiza mediante anestesia tópica o local. La recuperación visual es prácticamente inmediata, y permite una excelente calidad visual.

 

LIO (LENTES INTRAOCULARES)

Las lentes intraoculares pseudofaquicas, son unas lentes que se implantan dentro del ojo para corregir o mejorar la agudeza visual cuando existe un defecto en el cristalino, como por ejemplo las cataratas.

Se efectúa una pequeña incisión por la cual se extrae el cristalino y se introduce la lente en el saco de este.


Hay diferentes tipologías de LIO y el especialista debe elegir cuál es la más idónea para la necesidad de cada paciente. La intervención suele durar unos 10-15 minutos, y tampoco requiere hospitalización.